Ante la creciente tensión comercial con Estados Unidos y la Unión Europea, así como la intensa competencia en el mercado interno, las empresas chinas buscan activamente nuevos destinos para su expansión internacional. En particular, las principales marcas del sector terciario, especialmente las marcas de Internet y de comercio electrónico, buscan nuevos consumidores en otras regiones del mundo.
En este contexto, Brasil se ha convertido en uno de los destinos más prometedores. El valor total del comercio bilateral entre China y Brasil prácticamente se duplicó en la última década. A ello se suma el creciente interés de los gigantes chinos del comercio electrónico por este país sudamericano. Según el diario El País, Meituan, la principal empresa de entrega de alimentos en China, anunció una inversión de 1.000 millones de dólares para establecerse en Brasil. Mixue, reconocida cadena de té y postres considerada una de las mayores del mundo en su rubro, indicó su intención de contratar a miles de trabajadores brasileños. Por su parte, la plataforma TikTok lanzó su tienda en línea en Brasil el mayo pasado.
A pesar de no poder garantizar el éxito en los mercados brasileños, varias empresas chinas ya han iniciado operaciones en el país. Didi, conocida por dirigir Uber desde China, ha sido uno de los principales negocios de transporte en el país y Temu, la división internacional del gigante chino de e-commerce Pin Duoduo, comenzó a vender productos a brasileños desde el año pasado.