Chile y China evalúan los siete años del TLC

Silva Velarde-Álvarez dijo que para seguir creciendo hay que alentar la inversión privada, la cual puede ser peruana o extranjera.

Por otro lado, recordó que el MINCETUR está desarrollando, con apoyo de la Embajada de Japón, el Movimiento OVOP (Un Pueblo, Un Producto), el cual plantea la unión de esfuerzos comunales, locales y regionales alrededor del desarrollo de uno o más recursos originarios para el fomento de emprendimientos económicos basados en el conocimiento y sabiduría popular, respaldada por su tradición cultural.

Como se sabe, entre enero-junio del 2013, Perú exportó a Jap??n US$ 1.

141 millones, siendo uno de los principales mercados de destino de las exportaciones peruanas.

Además, el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) Perú-Japón representa para el Perú la oportunidad de establecer reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde justificadamente los intereses nacionales.

Asimismo, brinda una señal positiva que elevará el interés de capitales procedentes de Japón y de otros países para invertir más activamente en el Perú.

La titular del MINCETUR participó hoy en las actividades para conmemorar el “140 Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre el Perú y el Japón” junto a la titular de Relaciones Exteriores, Eda Rivas.

País: Chile

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile