Como parte del ciclo de webinarios previstos para el presente mes, se pone e disposición el documento a ser presentado en el webinario “La infraestructura física y su rol en la integración productiva entre América del Sur y Asia Pacífico” el día 29 de setiembre próximo.
“Este artículo busca analizar el potencial de integración de América del Sur, particularmente de la Zona de Desarrollo de la Amacro, con Asia-Pacífico. El trabajo parte de las oportunidades creadas por los grandes cambios tectónicos, tanto los ambientales como los resultantes del dinamismo económico del Este Asiático, para evaluar los impactos que las mejoras en la infraestructura regional pueden generar para aumentar la competitividad y productividad de las exportaciones de los estados del Acre, Amazonas y Rondônia hacia el Pacífico, a través de los puertos peruanos, y para la propia costa oeste de América del Sur. No se considera sostenible la repetición lineal en la Amacro del proceso de ocupación territorial y productiva ocurrido, en las últimas décadas, en Mato Grosso y en el Matopiba. Se propone que la planificación de la Amacro esté, al mismo tiempo, comprometida con los esfuerzos de la reactivación pospandemia compatibles con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, con los Horizontes 2030 (Cepal) y con los debates sobre el Nuevo Acuerdo Verde, y que considere las posibilidades de agregación de valor que se abren gracias al ahorro de tiempo y a las ventajas logísticas de una salida directa del extremo oeste brasileño en los puertos peruanos”